SOBRE NURIA LEGARDA
«La creadora revisó el filme En la ciudad de Cesc Gay para perfilar el entramado emocional de La Cena «
por José Carlos Sorribes
«Los trabajos de Nuria Legarda se mueven
entre dos mundos: lo contundente de la vida cotidiana
y lo efervescente del mundo interior de
sus personajes.»
por Carles Mallol
“Nuria Legarda es una persona inquieta con una actitud de búsqueda constante que la ha llevado a desarrollar un método como creadora y como docente, consistente y por encima de todo basado en no dar nada por sentado. Posee los conocimientos, el talento, la inteligencia y el valor necesarios para que, en su teatro, cristalicen las cualidades de emoción, verdad y belleza en sus creaciones.”
Julio Manrique – Actor y director catalán
“Nuria es una profesional aplicadísima y con extensa formación. Eso le da una gran claridad a la hora de explicar y proponer el trabajo. Apasionada y comprometida, tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro, escucha y trabaja con él. Posee una curiosa combinación entre exigencia y cercanía que hace que tanto actores en sus manos, compañeros de escena como alumnos confíen y se comprometan, tanto como lo hace ella. Es creativa y, por sobre todas las cosas, dotada de un talento singular e inmenso”.
Javier Dualte – Guionista, dramaturgo y director de teatro argentino.
“Su mirada de mujer creadora impregna todo lo que acomete. Sus trabajos son innovadores por naturaleza y el resultado que surge es provocador, duro, e hiriente a la vez que poético y conmovedor”
Montse Prat – Productora artes escénicas, eventos culturales y formación
“Desde una actitud de búsqueda permanente Nuria Legarda elabora un trabajo personal y arriesgado que refleja el perfil iconoclasta y multidisciplinar de esta creadora. Los trabajos de Legarda se mueven en esta riquísima ambivalencia de lo estético, la voluntad de provocar y la necesidad de profundizar en el propio mundo interior”.
Toni Casares – Director de teatro y director de la Sala Beckett
SOBRE DARK BEAUTY
«Dark Beauty es un gran ejemplo de cómo la artista utiliza la fotografía para asentar la simbología de toda obra. Los espacios en los que tiene lugar la acción hacen referencia constante a lugares abandonados, envejecidos, arquitecturas destrozadas o a medio hacer, son espacios absolutamente desolados donde lo único que aún perdura es el cuerpo (también abandonado y maltratado) de la protagonista.
La protagonista es una mujer anónima, es un individuo que personifica la idea de la búsqueda de perfección femenina, a la vez que solo sabe existir desde una relación de dominación, de sometimiento absoluto y de abandono total. «
por Greta I. Galeana (crítica de arte)
SOBRE CLAIM YOUR PLACE I+P
Vetllada completa de dansa al Fortuny
«Un espectacle de petit format que parla de les guerres del segle XX i que deu gran part de la seva força a l’audiovisual que es projecta així com a la concepció de l’espai en què es desenvolupa.»
Nuria Legarda estrena en el BAD de Bilbao un montaje en torno a la violencia bélica
El monstruo que llevamos dentro
Una bomba creativa de danza y teatro
«Una instalación de vídeo y performance que reflexiona sobre el vacío que sigue a la violencia. Es Claim your place, de Nuria Legarda y Laia Cabrera (Masia Freixa. 18.00 a 21.00 h).»
“La imagen preciosista de Legarda se confunde con el dolor que transmiten las imágenes. Una fuerza que contrasta con la devastación. Un espectáculo con compromiso y ausencia de amabilidad.”
Jordi Rico, actor. BCN
«Nuria Legarda ofrece al espectador la ocasión de transitar por un espacio abierto a la meditación. El laberinto, la instalación, se convierte en sí mismo en un lugar de búsqueda humana (con el tema de las guerras del siglo XX como referencia) pero que, paradójicamente, lo hace desde un trabajo plástico basado en texturas, color, luz, y video proyección, nada agresivo sino desde una invitación a la observación plácida de quien pasea por un bosque, envuelto en sonidos y sensaciones que encontraríamos en la naturaleza. Después, la intervención de la performance de Legarda es del todo honesta, apela al sentimiento de rabia e impotencia a través de la fragilidad y la fuerza del cuerpo desnudo de la intérprete. El movimiento repetitivo y obsesivo de la bailarina- actriz, su marcha furibunda de soldado-ejército, es un buen ejercicio de síntesis a través del gesto. Una imagen que queda en la retina: la mujer envuelta en el material por donde antes transitábamos, rota, con la cabeza desparecida, la belleza del cuerpo contrastando con las botas militares, en medio del medio degradado. Un trabajo intenso, delicado y atrevido al mismo tiempo.”
Ricard Gázquez, dramaturgo y director de escena BCN
SOBRE LA CENA
De Cena a la Beckett
«L’actriu i ballarina protagonitza La Cena, una obra sobre un sopar entre amics plens de rancor i frustració.»
L’útlim sopar…
«Hi ha la taula parada. Cinc amics es retroben, tres anys després, per sopar. Parlen de trivialitats, però en el fons…»
La Cena
«La Sala Beckett estrena La Cena, una obra multidisciplinar con dramaturgia de Carles Mallol y Nuria Legarda…»
“…que una actriz relativamente joven como es Nuria Legarda no se abandone completamente a los trabajos como actriz a una interpretación más o menos cómoda y tenga la pasión de/por investigar y experimentar en el teatro contemporáneo con una óptica transversal. Por eso es tan loable que La cena sea un montaje sensible, inteligente, visualmente delicioso y técnicamente impecable…”
DIARI DE GIRONA, Jordi Sala, 26-10-08
DIARI DE GIRONA, Jordi Sala, 26-10-08
EL PUNT AVUI, Francesc Massip, 20-11-08
EL PUNT AVUI, Francesc Massip, 20-11-08
El Blog de las Odiseas, Manel Haro, 17-11-08
El Blog de las Odiseas, Manel Haro, 17-11-08
SOBRE ÉCUMES
«Por su parte, Écumes, de Paulo Duarte y Nuria Legarda fue un trabajo cautivador en el que la actriz y bailarina construye una muñeca rota, ebria de sombras, cuya desnudez era paseada por una rata acróbata, mientras una silla semoviente expresaba con las patas inquietud, paciencia, agitación o turbamiento.»
por Francesc Massip